Tramadol
Que es el tramadol, para que sirve, recomendaciones y cuales son sus riesgos de uso

El tramadol no tiene ningun efecto antiflamatorio, por lo que no está hecho para evitar la inflamación o el enrojecimiento de tejido.
¿Qúe es el Tramadol?
El tramadol es un analgésico opioide que se prescribe comúnmente para diversas condiciones, desde dolor posoperatorio hasta dolor crónico en pacientes con dolor intenso y repentino, que no hayan podido aliviarse con medicamentos covencionales. A diferencia de otros opioides más potentes, el tramadol se considera un analgésico de potencia moderada. Por esta razón, las tabletas y cápsulas de liberación prolongada de Tramadol no deben usarse para tratar el dolor leve o moderado, que puede controlarse con tratamiento médico en el corto plazo. El tramadol pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Como analgésico opioide actúa sobre el sistema nervioso central, afectando la unión de receptores opiáceos y bloqueando la reabsorción de noradrenalina.
¿Cuándo tomar Tramadol? Indicaciones
Es un medicamento de múltiples usos. Se prescribe comúnmente para el manejo del dolor agudo que puede surgir después de cirugías o lesiones, el manejo de dolores crónicos como la osteoartritis o el dolor de espalda sostenido. Inclusive se formula para tratar el dolor neuropático, que ocurre cuando hay daño en los nervios.
La tableta de liberación inmediata y la solución por lo general se prescriben durante unos cuantos dias y cada 4 a 6 horas según lo requiera el paciente. No deje de tomar tramadol sin antes consultarlo con su médico, ya que es probable que el manejo de la dosis cambie de forma gradual. Es importante tener en cuenta, que cuando un paciente ha usado por tiempo prolongado el tramadol podría experimentar síntomas de abstinencia como: sudoración, secreción nasal, naúseas, dificultad para conciliar el sueño, secreción nasal, entre otros. Por lo que debe informar a su médico en caso de que presente alguno de estos síntomas. No tome una cantidad mayor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
¿Cómo funciona el tramadol?
El tramadol funciona al unirse a los receptores opioides en el cerebro y bloquear la transmisión de señales de dolor en el cuerpo. Además, aumenta los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina, lo que puede mejorar el estado de ánimo y los efectos analgésicos.
¿Por qué está prohibido en algunas ligas de ciclismo si no se considera dopaje?
El tramadol, como muchos analgésicos, puede crear tolerancia. Esto significa que, con el uso continuo, se necesitan dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto.
Hasta su prohibición en 2019, los ciclistas usaban tramadol para aliviar el dolor en las piernas. Aunque no mejora el rendimiento deportivo directamente, sí ayuda en la recuperación. A medida que avanzaba la temporada, su consumo aumentaba, y con ello, los efectos adversos.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) notó un aumento en caídas inexplicables y las vinculó con el uso de tramadol. El consumo elevado de este medicamento puede causar somnolencia y confusión, lo cual, a velocidades de 50 kilómetros por hora en una bicicleta, representa un gran riesgo. Por esta razón, la UCI decidió prohibir el tramadol, aunque sigue siendo legal en la mayoría de los deportes.
Autor

atencionmanejodeldolor@gmail.com